lunes, 15 de marzo de 2021


Según las estadísticas de la sala situacional del Ministerio de Salud hasta el 13 de marzo 2021 son 1,407,963 los casos confirmados y 48, 841 muertos en Perú a causa del nuevo Coronavirus Covid-19, es así que, desde inicio del 2021, se viene promoviendo la vacunación, siendo esta la mejor estrategia de prevención en el mundo, pues, aunque no evita que te enfermes, atenúa las formas graves de la enfermedad que te podrían llevar a la muerte.

En ese contexto, a un año del inicio de la pandemia originada por la Covid-19 y con 61,983 casos confirmados en la Provincia Constitucional del Callao, con la finalidad de contribuir a proteger la vida y la salud de su población en riesgo, el Distrito de Ventanilla, inició su proceso de vacunación que corresponde específicamente al personal de salud que se encuentra en primera línea de acción frente a este virus, así como, a la población adulto mayor que reside en el distrito.

Por ello, según precisó una publicación de la página oficial de la Municipalidad de Ventanilla, el 13 de marzo, en una labor conjunta entre la DIRESA Callao y la Municipalidad Distrital de Ventanilla, cien adultos mayores de sesenta años fueron inoculados con la primera dosis de la vacuna contra la Covid-19 en el estadio “Facundo Ramírez Aguilar”. Asimismo, como labor de apoyo se viene realizando el empadronamiento de la población de la tercera edad que no cuenta con seguro de EsSalud, Sanidad Policial, ni de las Fuerzas Armadas.

Cabe resaltar que, desde la declaratoria del estado de emergencia decretada por el gobierno en turno, el Distrito de Ventanilla, a través de su Municipalidad ha desarrollado diversas estrategias de prevención y control para la lucha frontal contra la enfermedad.

Es así que, el 11 de marzo del 2021 el Gobernador Regional del Callao, Dante Mandriotti Castro y el Alcalde Distrital de Ventanilla, Pedro Spadaro Philipps, suscribieron un convenio cooperación interinstitucional mediante el cual, el Gobierno Regional del Callao (GORE) brindará asistencia técnica en inversión especializada para el funcionamiento de dos plantas de oxígeno medicinal en el distrito chalaco. Dicho convenio incluye gastos de mantenimiento, asesoría, supervisión y coordinación que tienen como objetivo proveer de oxigeno medicinal gratuito a los pobladores de Ventanilla, bajo prescripción médica.

Bajo ese mecanismo, Ventanilla contará a fines de abril aproximadamente con una planta de oxígeno, financiada con aportes de grandes y medianas empresas del distrito; así como de funcionarios del municipio.

Al respecto, el Alcalde Distrital de Ventanilla en una entrevista para el canal oficial de la municipalidad a su cargo puntualizó: “El oxígeno será gratuito para todos los vecinos que lo necesitan y supervisado por el personal médico a fin de erradicar a los revendedores. La compañía energética, Repsol financiará el 25%, y los trabajadores y funcionarios de la Municipalidad Distrital de Ventanilla, así como, la empresa eléctrica Enel contribuirán con la implementación económica y logística respectivamente.”

Por su parte, el Gobernador Regional Dante Mandriotti anunció que próximamente instalará dos modernos hornos crematorios en dicho distrito para atender de manera gratuita a los más vulnerables fallecidos por la Covid-19 u otras causas y que no cuenten con ningún tipo de subsidio por parte del Estado.

Cabe resaltar que, desde el primer día de la emergencia sanitaria la Municipalidad de Ventanilla ha trabajado en conjunto con el GORE, además del esfuerzo de los trabajadores de la comuna a través de las juntas vecinales.

Además, a mediados del 2020 como forma parte del Plan de Reforzamiento de los Servicios de Salud y Contención Frente al COVID-19 en la Región Callao y con el objetivo de brindar el servicio de primer nivel de atención, el Gobierno Regional del Callao inauguró el primer Centro de Contención y Aislamiento Temporal para pacientes afectados por COVID-19 en las inmediaciones de la Villa Deportiva de Ventanilla, la cual según informó la Plataforma digital del Estado Peruano; hoy en día tiene capacidad para más de setenta camas destinadas a los pacientes con diagnóstico leve y moderado confirmado, y con factores de riesgo asociados al desarrollo de complicaciones relacionadas al coronavirus, como enfermedades preexistentes de hipertensión, insuficiencia renal crónica, diabetes, etc.

Mientras que, a finales del 2020, en un trabajo conjunto entre el Ministerio de Salud (Minsa), la Marina de Guerra del Perú y el Gobierno Regional del Callao, se desarrolló la megaoperación “Tayta” en el Liceo Naval “Capitán de Corbeta Manuel Clavero”, el complejo deportivo La “Bombonera” y el Estadio Municipal de Ventanilla, la cual consistió en la realización del tamizaje de la Covid-19 a través de pruebas rápidas a los adultos mayores y personas vulnerables de la comuna chalaca.

De igual modo, desde hace unos meses como parte del plan estratégico se han formado comités de salud anticovid constituidos principalmente por líderes vecinales, a los mismos que se les ha entregado pulsioxímetros y han sido instruidos en la medición de saturación de oxígeno, focos de contagio, entre otros para que contribuyan en el cuidado y control de sus pobladores.

En tanto, en lo que va del transcurso del mes de marzo seiscientos miembros del orden municipal de diversas unidades y bases del distrito, en las que el personal se encuentra en primera línea en la lucha contra la inseguridad ciudadana y son vulnerables a la Covid-19 recibieron elementos de bioseguridad como: alcohol, caretas faciales y mascarillas Kn95.

Además, desde el inicio de la pandemia se vienen donando canastas familiares a la población empadronada con menos recursos del distrito, se implementó el consultorio “Qura online” el mismo que permite que profesionales de la salud del policlínico municipal puedan orientar a los ventanillenses sobre diversos temas en salud y se inició la atención en terapias respiratorias post covid.

Por otro parte, la estrategia sanitaria municipal, la cual ya cumplió un año de acción ininterrumpida; cuenta con dos unidades móviles y diez operarios que desinfectan diversas zonas del distrito. En relación a ello, la fuerza de desinfección del equipo especial de la Gerencia de Limpieza Pública y Gestión Ambiental de la municipalidad continúa con su labor en A.A.H.H. y mercados, así como también con la campaña diaria de desinfección de taxis autorizados.

La labor cotidiana de este grupo humano ha evitado el contagio de muchos ventanillenses quienes debido a las tareas diarias sin saberlo muchas veces transitan por puntos de alto contagio de Covid-19.

Por lo antes expuesto, se considera que el distrito de Ventanilla ha venido desarrollando estrategias de prevención acorde a lo que señala el director del Centro de Estudios de Epidemiología del MINSA, Luis Rodríguez Benavides quien en el Seminario Taller Periodismo y pandemia: percepciones y realidades” precisó que los procesos infecciosos se pueden comparar con una cadena de seis eslabones interrelacionados, cada uno de los cuales tiene vital importancia y debe estar presente para que una infección se produzca, siendo nosotros el principal ente de transmisión del virus en nuestro hogar y de no haber prevención, ni promoción de la salud, por ende en nuestra localidad generando el denominado “contagio comunitario”.

Por lo tanto, según destacó es primordial mejorar la capacidad de preparación y respuesta del sector salud para reducir el impacto en la morbilidad y mortalidad por COVID-19 en la población peruana ante la segunda ola pandémica mediante ejes estratégicos como lo viene realizando el distrito de Ventanilla a través de un plan de trabajo que prevé y controle la transmisión comunitaria.

Al desarrollar un trabajo de prevención y promoción de la salud se logrará reducir los posibles contagios de nuevas infecciones, si brindamos un adecuado tratamiento en el primer nivel de atención en salud minimizaremos los casos graves y al iniciar el tratamiento en el segundo y tercer nivel de atención conseguiremos reducir los casos mortales.

Cabe mencionar que, si bien la vacuna no soluciona la pandemia generada por el SARS-CoV 2, permite reducir las implicancias graves de la enfermedad, sin embargo, no debemos bajar la guardia, tenemos que seguir manteniendo las medidas de prevención y cuidado como el uso de mascarilla cubriendo nariz y boca, un correcto lavado de manos y practicando el distanciamiento social.

0 comentarios:

Publicar un comentario